top of page

10 de Octubre

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Que este día sea un día de compromiso cotidiano con el bienestar, la inclusión y la esperanza. 

Según la OMS 1 de cada 4 personas en el mundo se verá afectada por un tratorno mental o neurológico en algún momento de su vida. 

Este día nos invita a mirar hacia adentro y también hacia los demás, porque hablar de Salud Mental no es solo hablar de diagnósticos y tratamientos: es hablar de vínculos, emociones, dignidad y derechos humanos.
Esto implica construir entornos empáticos, libres de estigmas, en donde pedir ayuda no sea motivo de vergüenza.

Ejes principales:

  • Promover el bienestar mental, animando a las personas a controlar su estrés y desarrollar resiliencia.

  • Impulsar la inversión en servicios de salud mental y mejorar la atención y el apoyo.

  • Romper el estigma asociado a los problemas de salud mental y fomentar un diálogo abierto.

  • Unir esfuerzos de gobiernos, organizaciones y personas para crear programas e iniciativas.

Mitos y Realidades sobre la Salud Mental

“Pedir ayuda es señal de debilidad.”
Reconocer que necesitamos ayuda es un acto de valentía y el primer paso para sentirnos mejor.

​

“Hablar de salud mental hace que las personas se sientan peor.”
Conversar del tema genera conciencia, reduce el estigma y puede salvar vidas.

​

“Los problemas de salud mental no se pueden tratar.”
Con el tratamiento adecuado (psicoterapia, medicamentos, hábitos saludables) las personas pueden mejorar y llevar una vida plena.

​

“La salud mental es menos importante que la salud física.”
La salud mental y física están profundamente conectadas: ambas son igual de importantes para el bienestar general.

​

“La ansiedad o la depresión se curan con fuerza de voluntad.”
No es cuestión de “ponerle ganas”. Se requiere apoyo profesional, comprensión y estrategias de tratamiento.

​

“Las personas con problemas de salud mental no pueden trabajar o estudiar.”

Con el apoyo adecuado, pueden desarrollarse plenamente en su vida personal, laboral y académica.

Hablar sobre salud mental es necesario

En Uruguay existen líneas de apoyo que son gratuitas y atienden las 24 horas.
Línea de apoyo emocional, llamando al 0800 1920.
Línea de prevención del suicidio, llamando al 0800 0767 o por celular *0767.
bottom of page